La importancia de trabajar la identidad y la autoestima en la escuela

Desde hace más de una década, en varios informes de política internacional se ha puesto el acento en la necesidad de superar las divisiones artificiales entre la formación intelectual y la formación emocional de las personas.
La UNESCO, por ejemplo, plantea que para que una educación sea sostenible y genere aprendizajes a lo largo de la vida, es necesario lograr que los individuos tengan un bienestar cognitivo, emocional y social.
Esto forma parte del desarrollo integral que tiene sus fundamentos en los valores humanistas que promueven las Naciones Unidas, como la paz, la justicia, la igualdad de derechos y el respeto a la diversidad.
De esta manera, señala que es primordial fortalecer las habilidades socioemocionales que permitan a los estudiantes reconocer su propia valía a partir de conocerse mejor a sí mismos, aprender a respetarse y a estar motivado para alcanzar sus logros.
En ese sentido, el autoconocimiento y la formación de la identidad son la base de una alta autoestima, necesaria para tener éxito en la escuela.
¿Por qué es importante que los docentes trabajen estos temas?
A los maestros, en lo individual, les permite tener una valoración de sus capacidades profesionales para actuar en situaciones difíciles haciendo el máximo uso de sus conocimientos y experiencia.


Un docente que tiene una alta autoestima, por ejemplo, se propone nuevas metas, es más creativo y le inspira confianza y seguridad a los alumnos, lo cual le permite desarrollar con éxito su labor.
Asimismo, cuando fortalece en sus alumnos al identidad y la auto estima potencia sus posibilidades de lograr metas ambiciosas de aprendizaje, se parte de la convicción que, con el debido acompañamiento, los alumnos deberían alcanzar su máximo potencial.
Con estas herramientas socio emocionales, los estudiantes están en posibilidades de sentirse orgullosos de su lugar de pertenencia, su cultura y su lengua de origen, al tiempo que saben apreciar la diversidad y aprender de las diferentes formas de ver el mundo.
Finalmente, el que un alumno sea más fuerte desde el punto de vista emocional, hace que el acento en el aprendizaje recaiga sobre lo que él mismo hace para superar sus obstáculos cognitivos y no sobre lo que el maestro hace.En ese sentido, se espera que la educación obligatoria forme estudiantes y ciudadanos autónomos y responsables de sí mismos y de los demás.
¿Cómo pueden desarrollarse estas habilidades en los alumnos?
Se sabe que la autoestima y la identidad son procesos que requieren apuntalarse de manera paralela.
Por ello, al tiempo que la escuela fortalece en los estudiantes las capacidades de auto análisis, auto evaluación, expresión clara de sentimientos y formas de pensar, también es importante que los colegiados de profesores y directivos garanticen un ambiente de seguridad, confianza y apoyo, donde pueda sentirse parte de un grupo de iguales y, sobre todo, pueda emprender un proyecto de vida propio, que sea profundamente satisfactorio y significativo.
Este será uno de los tema que profundizarás en el Curso Habilidades para Dominar la Docencia en el Siglo XXI